Des-conocido
Des-conocido
Compártelo:

Des-conocido

Unipersonal de Julián Vargas (Grupo Cultural Yuyachkani)

Dirección de Miguel Rubio Zapata (Grupo Cultural Yuyachkani)

En DES-CONOCIDO Julián Vargas fusiona elementos autorreferenciales de su trayectoria como actor y músico, incluyendo personajes de su repertorio que reaparecen en nuevos contextos. Al mismo tiempo estos son enlazados con testimonios de su labor pedagógica realizada con pacientes del Hospital Víctor Larco Herrera, especializado en psiquiatría y salud mental.

Información adicional

Del 29 de mayo al 14 de junio, de jueves a sábado, 8:00pm. Teatro de la Alianza Francesa de Lima

DES-CONOCIDO

El impulso principal de este trabajo es sensibilizar sobre la condición humana, especialmente sobre las personas afectadas por el encierro y el olvido.

Partimos de la situación de un hombre abandonado en un hospital psiquiátrico, marginado debido a sus estados alterados que se expresa en alucinaciones visuales y auditivas. Cuerpo y mente intentan escapar de ese encierro físico y mental para esconderse en algún lugar.

De esta manera el devenir escénico transita por el testimonio, representación y presentación de hechos y vidas, reales y ficcionadas, de los personajes que se evocan, invitando al público asistente no solamente a experimentar de manera racional, sino a compartir un momento empático con otra realidad.

 

Miguel Rubio Zapata

Miembro fundador del Grupo Cultural Yuyachkani (1971) y se desempeña como director del mismo, en el cual postula un teatro de creación e investigación a partir del material que los actores producen.

Premio Nacional de Cultura 2019 en la categoría “trayectoria” otorgado por el Ministerio de Cultura del Perú. Dirige intervenciones escénicas, obras teatrales y creaciones colectivas. Su experiencia tiene como base la investigación de la cultura peruana y su aplicación en las expresiones artísticas contemporáneas.

 

Julián Vargas Arellano

Actor creador de los unipersonales “Des-conocido” (2024) y  “Vibraciones” (2010) donde repasa sus fuentes como actor a partir de su propia percepción y musicalidad.

Actor y músico en los espectáculos colectivos del Grupo Cultural Yuyachkani. Asimismo, de las obras de corto reparto “No me toquen ese valse” con Rebeca Ralli, “Retorno” con Augusto Casafranca y “Pedro Huilca, por qué matar a un obrero en el Perú” con Rebeca Ralli, Gabriella Paredes y Daniel Cano. 

Los espectáculos donde participa se han presentado en casi todo el Perú y en giras por países como: Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Venezuela, España, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Dinamarca, Suiza, Noruega, Estonia.

Su experiencia pedagógica es en el diseño e implementación de talleres sobre el RITMO y la SONORIDAD en el trabajo del actor. Impulsa además el Taller “Música, vida y salud mental” con pacientes y personal de salud del Hospital Víctor Larco Herrera. 

 

Grupo Cultural Yuyachkani

Yuyachkani se fundó en 1971 y su nombre proviene de una palabra quechua que traducida al español significa “estoy pensando, estoy recordando”. Vista en el tiempo, la obra de Yuyachkani podría leerse en paralelo con momentos gravitantes de la realidad peruana social y política. Es allí donde se han gestado los diferentes procesos creativos, por el interés de dialogar con nuestro tiempo y proponer un teatro crítico, inconforme.

Con 54 años de trayectoria ininterrumpida, Yuyachkani ha forjado una sólida identidad y ha sabido integrarse al paso del tiempo combinando tradición y modernidad. En la actualidad, está ampliamente reconocido en el campo pedagógico esencialmente como un centro de investigación escénica ligado a la cultura peruana y latinoamericana.

 

Asistente de dirección: Hugo Mendoza Mosquera

Producción: Socorro Naveda

Diseño Sonoro: Gabriella Paredes

Equipo Audiovisual: Diana Daf Collazos y Gabriella Paredes

Coordinación Técnica: Jorge Rodriguez Chipana

Duración: 60 minutos

Público recomendado: a partir de 18 años

 

¡Atención!

  • No se permite el ingreso de niños menores de 5 años, bajo ninguna circunstancia.

  • El Teatro no cuenta con playa de estacionamiento.

  • Luego de iniciado el espectáculo, no podrá ingresar a la sala. Si llega tarde o no asiste a la obra, no podrá reprogramar su visita ni solicitar la devolución del costo de la entrada.

  • No se puede ingerir bebidas y /o alimentos durante el espectáculo.

Des-conocido
Fecha
Entradas
    * Apto para público en general.
    lima, PE
    Alianza Francesa de Lima, Avenida Arequipa, Lima, Perú

    mapVer mapa